Hace unos días, en la consulta, una paciente preguntaba porqué en su caso concreto de mastopexia, o elevación mamaria, no se podía realizar la cirugía de mama con un aumento mamario a través de la areola. El Dr Emilio Cabrera trataba de explicarle que no siempre es viable hacerlo así. Una mastopexia a través la areola siempre depende de las características que nos encontremos en cada caso. Influyen en ello aspectos como la caída, la distensibilidad de los tejidos, su fragilidad…
Los casos en los que se puede hacer una mastopexia con implante, elevando solo el complejo areola-pezón, son aquellos en los que existe una leve caída de la mama.
En este caso que presentamos,
la paciente tenía como consecuencia de los embarazos un vacío de la mama. Presentaba un complejo areola-pezón descendido y cierta laxitud de piel entre la areola y el surco submamario. Siempre que es posible, tratamos de realizar el aumento y la elevación de forma independiente. De manera, que el aumento mamario se lleva a cabo por vía inframamaria y ,una vez colocado el implante, y ajustado en su correcta posición subpectoral, realizamos la elevación.
En este caso al ser la caída mamaria leve utilizamos la técnica periareolar, como puede verse en el vídeo. Esta técnica es muy satisfactoria para casos leves, pero en ningún caso podría hacerse en casos severos, en los que al sobrar más piel hay que retirarla y realizar más cicatrices.