Cuando en cirugía plástica nos encontramos con un pecho caído lo primero que hemos de determinar es el grado de esta caída para actuar en consecuencia. Dependiendo de ese estudio podremos saber si está indicada la llamada “mastopexia con aumento circumareolar” , que solo debe realizarse en pacientes con una caída de pecho leve. El objetivo es aumentar el volumen de sus mamas mediante implante, a través de una cicatriz realizada en la areola del pecho, sin necesidad de otras incisiones/cicatrices adicionales.
De esta manera, como apuntamos, es fundamental determinar el grado de caída. Pero ¿Cómo se hace? ¿Como podemos establecer si una ptosis mamaria es leve, moderada o grave? Las clasificaciones para determinarla suelen tener en cuenta únicamente la relación entre el pezón y el surco submamario, pero no atienden a otras estructuras que podrán interaccionarán con la prótesis, condicionado el resultado. Hablamos de la glándula, el músculo o la piel. Será muy importante valorar dichas estructuras de cara a poder ofrecer a la paciente una mastopexia individualizada adecuada a sus particulares características anatómicas. Esta adecuada valoración debe realizaría un cirujano plástico experto en cirugía mamaria, como es el caso del Dr. Emilio Cabrera. No se trata solo de una cuestión cutánea, sino que además habrá que realizar modificaciones en las relaciones del implante con el músculo (planos duales), y de éste con la glándula, lo que requiere suficiente formación y experiencia en este ámbito, para garantizar un resultado natural que cumpla las expectativas de la paciente..
Te mostramos este resultado correspondiente a un caso de mastopexia con aumento circumareolar a los 3 meses de la cirugía.