Cada mama es distinta y hay que buscar para ella el resultado mas natural en aumento de pecho. Por eso ante un aumento mamario no indicamos cirugías en las que la naturalidad y proporcionalidad se vean afectadas, por ejemplo cuando se pretende buscar una copia del pecho de una famosa o de una amiga. Es esencial hacer ver a la paciente cómo es su pecho, qué lo hace singular. Es decir, de qué situación se parte. De esta forma es más sencillo explicar y que la paciente entienda cuáles serán los medios que habrá que aplicar, y qué proceso quirúrgico será el adecuado en su caso concreto, para conseguir alcanzar los objetivos planteados y cumplir sus expectativas.
Ya que cada mujer tiene un pecho distinto, igual que sucede con otros rasgos de la anatomía que estamos acostumbrados a ver. En ese sentido, de forma clásica encontramos 5 tipos de mama poco desarrollada que se beneficiarían de un aumento de pecho:
Mama Ideal: Esta forma de la mama es el arquetipo de la forma mamaria. Las mamas están bien conformadas, con buen desarrollo del polo inferior y areolas centradas.
Mama Cónica: En esta forma de mama la base de la mama es normal pero su apariencia es cónica.
Mama Tuberosa: Las mamas tuberosas son mamas que tienen una base mamaria mas estrecha de lo normal, con escaso o nulo desarrollo de los cuadrantes inferiores en los casos mas leves y ausencia de desarrollo y constricción mamaria de todos los cuadrantes mamarios en los casos mas severos.
Mama Aplásica: Se caracteriza por una ausencia completa de desarrollo de tejido mamario.
Mama Asimétrica: Se caracterizan por ser diferentes entre sí en volumen, forma, medidas y posicionamiento dentro del tórax.
Además de la forma mamaria, de cara al aumento de pecho también habrá que tener en cuenta otros parámetros que marcarán diferencias en el resultado final de la cirugía: anchura y altura mamarias, tipo de piel, distensibilidad de tejidos, perímetro torácico, etc.
Por tanto, deducimos de lo anterior que cada paciente requerirá un planteamiento diferente y que ningún aspecto de esta cirugía puede ni debe estandarizarse (incisiones, bolsillo de implante, tipo de implante…). El diagnóstico es esencial y para ello no se deben escatimar esfuerzos en medir y analizar la mama, tanto de forma física como a través de programas de reconstrucción mamaria virtual en tres dimensiones, en cuyo uso el Dr. Emilio Cabrera es pionero.