Una nariz desviada puede ser causa de migrañas. La rinoplastia ultrasónica solventa migrañas gracias a la corrección de desviaciones en tabique nasal. Someterse a una rinoplastia es en muchas ocasiones una cuestión que va mas allá de la estética e implica otros ámbitos de la salud del paciente, como poder respirar bien o dejar de sufrir migrañas. La etiología de las cefaleas es multifactorial, pero está demostrado que las causas relacionadas con las desviaciones nasales y septales es un porcentaje considerable. Por lo general, la cefalea o migraña de origen nasal suele ser una cefalea de localización frontal (entre los ojos) y de predominio matutino. Las correlaciones de dolor de cabeza y alteraciones naso-septales se han descrito en varios estudios, desapareciendo o disminuyendo los síntomas tras la corrección de un tabique nasal desviado o una hipertrofia de cornetes. La desviación del tabique nasal es la anomalía anatómica más comúnmente detectada en pacientes con cefaleas de origen nasal y una de las razones mas habituales para someterse a una rinoplastia ultrasónica.
La migraña es una enfermedad que afecta al 15% de la población mundial, con los costes personales y sociales que ello conlleva, tanto en medicación como en pérdida de horas productivas. El diagnóstico y seguimiento de una migraña debe realizarse por parte de un neurólogo, pero hay algunos síntomas que pueden hacernos pensar que, probablemente, el origen de ese dolor de cabeza tenga su origen en la nariz:
- Dolor en la zona del entrecejo.
- Cefalea de predominio matutino.
- Aumento de la mucosidad en el lado afectado
Era el caso de este paciente que mostramos en la foto, que acudía a Cabrera con una desviación septal evidente, que le provocaba cefaleas. Estos dolores remitieron tras la cirugía de corrección nasal mediante rinoplastia ultrasónica que realizamos. La rinoplastia ultrasónica solventa migrañas relacionadas con un tabique nasal desviado.
Puedes ver mas resultados de rinoplastia ultrasónica en nuestra web