Cada vez acuden más pacientes a nuestra consulta preguntando por las rinoplastias ultrasónicas y preservadoras. Sin embargo, no todos saben qué diferencias existen entre este tipo de intervención quirúrgica y la rinoplastia tradicional.
En Cabrera Plástica & Estética contamos con el Dr. Emilio Cabrera, especialista en la realización de rinoplastias ultrasónicas con unos resultados sorprendentes. Por eso, hoy nos disponemos a explicarte qué diferencias existen entre la antigua forma de operar la nariz y la rinoplastia ultrasónica.
¿Qué es una rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es una operación quirúrgica que tiene como finalidad corregir deformidades en la nariz que puedan causar un problema estético o funcional. Para llevar a cabo estas modificaciones, se realizan microfracturas de la estructura ósea nasal mediante el uso de un bisturí piezoeléctrico.
Hoy en día es el tipo de cirugía de nariz más demandada porque permite unos resultados precisos y sin riesgo de lesionar otras zonas que rodean al hueso, como la mucosa, los vasos sanguíneos o el cartílago de la nariz.
¿Qué es una rinoplastia tradicional?
Tradicionalmente, las cirugías de nariz se han llevado a cabo con una técnica que consistía en remodelar la nariz haciendo cortes y fracturando el hueso. Las herramientas que se utilizan para la rinoplastia tradicional son, principalmente, el escoplo, parecida a una cuchilla pequeña, y el martillo.
Con estas dos herramientas se cincela el hueso de la nariz para obtener la forma deseada.
¿Qué diferencias hay entre ambos tipos de cirugía nasal?
Como hemos visto en la definición de los dos tipos de cirugía, sin profundizar demasiado ya encontramos varias diferencias.
1. La herramienta utilizada
El martillo y el escoplo, en el caso de la rinoplastia tradicional y el bisturí piezoeléctrico en la rinoplastia ultrasónica.
2. El método de actuación
Las rinoplastias tradicionales fracturan el hueso y pueden dañarse, sin querer, otros tejidos como el cartílago o la mucosa. Aunque es una forma más rápida de obtener los resultados, también conlleva un mayor riesgo de hematomas e inflamación.
Por el contrario, la rinoplastia ultrasónica es más delicada, realizando microfracturas. Además, la herramienta utilizada no puede dañar otros tejidos, reduciendo la inflamación y el riesgo de sangrados y hematomas.
3. La precisión
Hay cirujanos plásticos que son casi artistas cuando se trata de tallar una nariz y convertirla en una obra de arte, y muchos de ellos lo logran incluso con las técnicas tradicionales. Sin embargo, es mucho más precisa la técnica de ultrasonido, permitiendo que los resultados sean mucho más naturales y fieles a la idea previa.
4. La recuperación
Aunque hay quienes dicen que ambas rinoplastias tienen un tiempo de recuperación similar, lo cierto es que una cirugía ultrasónica bien realizada puede tener una recuperación más rápida.
El motivo es que el trauma para la nariz es mucho menor en el caso de este tipo de cirugía, especialmente cuando se ha realizado con una pauta de rinoplastia preservadora.
Ventajas e inconvenientes de ambas cirugías
Cada una de las formas de llevar a cabo una rinoplastia tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por eso, a continuación, te mostramos los pros y los contras de ambas formas de operar la nariz.
Ventajas y desventajas de la cirugía de nariz ultrasónica
Aunque la cirugía de nariz ultrasónica parece tener más ventajas que la cirugía tradicional, también cuenta con algún inconveniente que es importante que conozcas.
Entre las ventajas se encuentran:
- Un menor riesgo de fracturar más hueso del deseado o de fisurar una zona que no se debía tocar.
- Durante la eliminación del dorso de la nariz, el trauma es mucho menor.
- La precisión durante la intervención supone un menor riesgo de sangrado y, por consiguiente, menos hematomas después de la cirugía
- Se reduce el edema y la inflamación.
- El bisturí piezoeléctrico permite diseccionar la zona más fácilmente y con mayor precisión.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que también cuenta con algunos inconvenientes, como por ejemplo:
- Hay que tener mucho más cuidado al elegir el cirujano y la clínica donde te someterán a la cirugíNo cualquier cirujano plástico especializado en rinoplastias tiene experiencia en cirugía ultrasónica.
En nuestra clínica, el Dr. Emilio Cabrera es especialista en rinoplastias ultrasónicas y cuenta con una experiencia muy extensa en este tipo de cirugías.
Ventajas y desventajas de la cirugía tradicional
Las ventajas de la cirugía tradicional frente a la ultrasónica no son demasiadas. Sin embargo, sí que cuenta con algunos inconvenientes que resulta importante destacar:
- El riesgo de fracturar un hueso de manera indebida e impredecible es mayor.
- Es más fácil que se produzcan asimetrías o callos óseos.
- Hay un mayor riesgo de tener hematomas, edema o inflamación.
- Pueden producirse lesiones en tejidos próximos al hueso.
- Es más difícil diseccionar la zona con precisión.
Preguntas frecuentes sobre las rinoplastias ultrasónicas
Llegados aquí y si todavía tienes dudas sobre cuál de las opciones es mejor, hagamos un repaso por algunas de las preguntas más frecuentes sobre la diferencia entre las rinoplastias ultrasónicas y las tradicionales.
¿Es más rápida la recuperación?
Habitualmente sí. Es más fácil recuperarse de una intervención ultrasónica que de una tradicional, aunque no en todos los casos la diferencia es realmente perceptible.
¿Cualquier cirujano plástico especializado en rinoplastias la puede realizar?
No. Como hemos visto, no todos los cirujanos plásticos, y tampoco quienes están especializados en rinoplastias, pueden realizar esta intervención con ultrasonido. De ahí que sea sumamente importante escoger bien al cirujano.
¿La rinoplastia ultrasónica requiere el uso de tapones?
No. Las rinoplastias sin tapones es posible cuando se realiza una cirugía minuciosa y sin sangrado.
Esperamos haberte ayudado a entender mejor la diferencia entre la cirugía nasal ultrasónica y la tradicional. Recuerda que este tipo de rinoplastias requieren de una mayor precisión y técnica, por lo que visitar una clínica especializada, como la nuestra, es la clave para el éxito en la intervención.