Rinoplastia preservadora y rinoplastia ultrasónica, no son lo mismo, pero si son la nueva tendencia en rinoplastia. Tal vez hayas oído recientemente terminos como rinoplastia ultrasónica o rinoplastia preservadora. No son exactamente lo mismo, pero si lo más actual en rinoplastia. La rinoplastia, gracias a la tecnología por ultrasonidos, ha sufrido un gran incremento en el número de procedimientos en los últimos años. Realmente, la denominada como “rinoplastia ultrasónica” no es una técnica para operar la nariz, sino una parte del propio procedimiento de una rinoplastia. En concreto, los ultrasonidos en rinoplastia se emplean para modelar el dorso y para fracturar, con mayor precisión, los huesos nasales para estrechar la base de la nariz.
Realmente el dorso (el presentar una “giba” o caballete) y la nariz ancha suponen los motivos de consulta más frecuentes junto con alteraciones en la conformación de la punta nasal. Los dos primeros, es decir, quitar la giba y estrechar la nariz, se realizarán mediante ultrasónidos (rinoplastia ultrasónica) ya que actuaremos sobre superficie dura, sobre el hueso.
El resto de cosas que haya que hacer en la nariz (remodelación de cartílagos-injertos) se realizarán mediante la técnica con la que cada cirujano plástico se encuentre cómodo para poder conseguir buenos resultados. En la actualidad la tendencia en rinoplastia es a ser muy conservadores, tratando de alterar mínimamente las estructuras nobles de la nariz: cartílagos y ligamentos. Esta tendencia actual en rinoplastia se le denomina como rinoplastia de preservación (rinoplastia preservadora). Cuanto más conservadores seamos en rinoplastia, en el sentido de preservar estructuras anatómicas importantes,
Si vemos en el siguiente caso antes y después de operarse (a la semana y a las tres semanas), hemos tratado las estructuras óseas mediante ultrasonidos (rinoplastia ultrasónica) y el resto de tejidos mediante máxima preservación (rinoplas

tia preservadora). De esta forma los resultados se hacen más previsibles y estables con el tiempo.
Deja una respuesta