En el último año hemos notado un incremento en la consulta de pacientes que acuden, desde otros centros, para valorar una cirugía secundaria de implantes de mama. La cirugía secundaria de implantes de mama podría definirse como cualquier intervención destinada a mejorar o solucionar problemas provocados por una cirugía de aumento de mamas realizada con anterioridad, cuyo resultado no ha sido el deseado.
Los motivos de estas consultas son variados, siendo los más frecuentes en mi práctica clínica los siguientes:
Contractura capsular (27%).
Discrepancia importante en la altura de los pezones o de surcos submamarios (26%).
Ruptura de implantes (23%).
Escasa naturalidad en el resultado (16%).
Otros (8%).
Contractura capsular
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la contractura capsular, sus causas y su tratamiento por lo que no entraremos en detalle hoy a tratar este tema.
Para los casos de cirugía secundaria provocada por una contractura capsular, el único tratamiento eficaz es la capsulectomía completa y colocación de implantes de máxima cohesividad.
Discrepancia importante en la altura de los pezones o de los surcos submamarios
Si bien cierto grado de tolerancia es admisible dado que el cuerpo no es simétrico, esa diferencia no debe ser fácilmente apreciable, ya que de otra forma el resultado de la cirugía será pobre. Generalmente la causa de esta diferencia en la altura bien de los surcos o de los pezones suele ser una deficiente planificación prequirúrgica que ponga en evidencia diferencias en las medidas de una y otra mama. La planificación preoperatoria es tan importante como la propia cirugía en si. Si las medidas preoperatorias están mal tomadas, la cirugía saldrá mal. Hay que dedicar tiempo a la planificación y todos los medios necesarios para que sea lo más precisa posible. No es del todo infrecuente encontrar también como causa de estas «asimetrías» unos implantes de baja calidad. Los implantes de baja calidad, aparte de aumentar el riesgo de rotura, hacen que la resistencia a la deformación sea menor, traduciéndose esto en aspectos como desequilibrio en altura de areolas y surcos submamarios entre otros. La solución a este problema pasa por recambiar los implantes y simetrizar ambas mamas
Rotura de implantes
La ruptura de los implantes es una causa frecuente de cirugía secundaria en aumento de pecho. Los implantes de mama tienen una determinada durabilidad dependiendo de su calidad de fabricación. Hay marcas cuyos implantes tienen una baja calidad y una vida media de no más de 7-8 años mientras que otras pueden llegar a los 20 años o más sin dar ningún problema. Este aspecto es muchas veces olvidado por las pacientes, siendo sin embargo uno de los tres pilares del éxito en cirugía de aumento de pecho: Cirujano, Implantes de Máxima Calidad y Hospital como hablaremos en próximos post. En este apartado, otro aspecto que hay que considerar es cómo se comportarían los implantes en caso de ruptura. Dependiendo de la calidad y estructura del gel de silicona, éste se dispersará por la mama en el caso de los implantes de baja calidad o sin embargo quedará fragmentado pero dentro de la cubierta externa del implante en aquellos de mayor calidad. Para estas pacientes el tratamiento es la retirada de implantes y la sustitución por otros de máxima calidad y cohesividad del gel, previa valoración y tratamiento de la cavidad.
Escasa naturalidad en el resultado
Aunque este es un motivo mucho menos demandado que los anteriores en pacientes que han pasado por un aumento de pecho, no es del todo infrecuente la paciente cuyos deseos con el aumento mamario no se han cumplido en cuanto a naturalidad en el resultado. Las causas pueden ser variadas y muchas veces concurren varios factores (forma del implante, proyección, altura, anchura, distensibilidad cutánea, estructura torácica de la paciente, etc.). Para prevenir esto, es esencial diagnosticar en el preoperatorio que tipo de implante será el adecuado para cada paciente (redondo, anatómico, tipo de perfil, anchura o proyección). Una ayuda importante son los asistentes virtuales que nos permiten obtener una imagen en “3D” de la paciente con aumento de pecho, pero antes de operarse.