En aumento de pecho es muy importante tener claros ciertos conceptos. A raiz de las preguntas de una paciente en consulta, nos parece una buena oportunidad apuntar algunas consideraciones. Tras un aumento de mama señalaba que, según su apreciación, nadie había notado el cambio en el aspecto de sus mamas. Su preocupación tras su cirugía mamaria le llevaba a preguntar si no sería que se había puesto poco pecho, si sería conveniente ponerse mas volumen de implante mamario, y si eso sería posible.
De entrada, el objetivo de una cirugía de aumento de mamas no es solo aumentar el volumen del pecho, sino aumentar el volumen respetando una adecuada forma. Para muchas mujeres el aumento mamario se traduce en un cambio de vida y un aumento de autoestima. Perciben una mayor seguridad en su día a día, y una mayor libertad a la hora de vestir determinadas prendas, siendo esa confianza determinante en su vida social. Pero hay que saber que cada paciente tiene un límite en cuanto a la anchura, altura y proyección del implante mamario.
El límite del volumen de la prótesis a utilizar vendrá determinado por la mama previa de la paciente, no debiendo en ningún caso ser sobrepasada esa línea de seguridad que marca el cirujano desde su experiencia y formación. Si los límites reales de la mama se ignoran y se sobrepasan, los tejidos se resienten más pronto que tarde, creando un problema en el pecho de la paciente. Por eso, es fundamental en las consultas previas, y tras las oportunas planificaciones, concretar muy bien con el cirujano cuáles son las posibilidades reales para tu pecho y visualizarlo a través de programas de simulación de pecho en tres dimensiones, con el objetivo de llegar a comprender, tanto cirujano como paciente, cuáles son las limitaciones y cuáles son las posibilidades reales de aumento para cada mama concreta.