Las clasificaciones son siempre útiles en cirugía, ya que ayudan a realizar diagnósticos, simplificando la exploración y orientan hacía la mejor opción quirúrgica en cada caso. En cirugía plástica igualmente gozan de un gran valor, ayudando al cirujano a la hora de establecer la indicación y planificación del procedimiento quirúrgico a realizar. Especialmente útiles son dos de las clasificaciones aplicadas a la cirugía del contorno posterior, publicadas por dos grandes cirujanos de esta área anatómica y que yo utilizo desde hace años en mi práctica clínica.
Especialmente útiles son dos de las clasificaciones aplicadas a la cirugía del contorno posterior, publicadas por dos grandes cirujanos de esta área anatómica y que utilizamos desde hace años en nuestra práctica clínica.
Forma Glútea
Para la clasificación de la forma glútea resulta muy simple y útil la clasificación del Dr. Mendieta. Miami (USA). En ella establece 4 formas de glúteos trazando una línea que pase entre la Espina Ilíaca Anterosuperior (EIAS) y el Trocanter Mayor (TM).
Caída Glútea
Para determinar la caída glutea es especialmente interesante la clasificación desarrollada por el Dr. Gonzalez. Sao Paulo (Brasil). Igual que en la clasificación anterior se trazan dos líneas. La primera denominada “T”, pasa a nivel de la tuberosidad isquiática y la segunda cruza el muslo en sentido longitudinal en su visión posterior y denominada como “M”.
Surco glúteo
Grado 0 (Ptosis Inexistente)
Grado I (pre ptosis mínima). No sobrepasa línea “T”.
Grado II (pre ptosis moderada). Sobrepasa “T”; no alcanza “M”
Grado III (pre ptosis limítrofe). Alcanza “M”.
Grado IV (ptosis verdadera). Sobrepasa “M”.