Te contestamos a las preguntas
generales más frecuentes
Deberías confirmar y reservar tu día de intervención al menos 4 semanas antes de la fecha prevista por ti.
Todas nuestras intervenciones se realizan en el hospital San Juan de Dios de Córdoba, cuyos quirófanos están completamente equipados con los medios más avanzados y personal cualificado. Además disponen de Unidad de cuidados intensivos (UCI) para mayor garantía y tranquilidad. Habitualmente el ingreso tendrá lugar el mismo día de la intervención, pasando una noche en el hospital y siendo dado de alta al día siguiente.
Antes de la intervención el paciente será valorado por el anestesiólogo, que le realizará una serie de pruebas denominadas como preanestesia. Esta preanestesia incluye una historia clínica detallada por parte del anestesiólogo, un análisis sanguíneo y un electrocardiograma (ECG), para comprobar que cumple las condiciones de salud necesarias para someterse a una intervención quirúrgica. En esa consulta deberás informar al anestesista acerca de si tomas alguna medicación habitual ya que ciertos medicamentos pueden interferir con los fármacos anestésicos.
El tipo de anestesia dependerá del tratamiento. Podría utilizarse anestesia general, anestesia local asistida con sedación o anestesia local para intervenciones menores.
Si. Aunque toda anestesia puede conllevar un riesgo, en personas sanas ese riesgo es realmente muy bajo. En Cabrera Plástica & Estética contribuimos a la seguridad en la anestesia mediante la utilización de sistemas modernos de infusión y monitorización anestésicas, fármacos anestésicos de última generación muy seguros y confiables y, lo más importante, gracias a un equipo de anestesiólogos con una excelente formación y dilatada experiencia.
La anestesia altera algunos de los reflejos o mecanismos de defensa normales de tu organismo. Por ello es necesario que tu estómago esté vacío para evitar que restos de alimentos puedan volver a la boca y entrar en las vías respiratorias. El anestesiólogo te indicará cuánto tiempo debes guardar el ayuno y qué es lo que puedes tomar (por ejemplo, alguna medicación con un trago de agua). En líneas generales, no debes comer ni beber nada desde 8 horas antes de la intervención si ésta precisa anestesia general o asistencia con sedación.
Si tomas alguna medicación, es importante que continúes tomándola incluso el mismo día de la cirugía. Sin embargo, si tomas aspirina o derivados de la misma deberás suspenderla desde 14 días previos a la intervención para reducir el riesgo de sangrado. De todas formas puedes preguntar tanto al cirujano como al anestesista acerca de las dudas con la medicación.
Es importante evitar el uso de aspirina o medicamentos que contengan acido-acetil-salicílico o derivados durante dos semanas previas a la intervención. Por ese mismo motivo, deberían suspenderse durante ese mismo período los medicamentos antiinflamatorios. El resto de detalles acerca de la hora de llegada al hospital, período de ayuno y documentos que deberás llevar contigo para tu ingreso le serán recordados por teléfono el día previo a la intervención.
No hay ningún problema para realizar la intervención durante ese período.
Es recomendable no utilizar maquillaje el día de la intervención y quitarse el esmalte de uñas de manos y pies, ya que los sensores que miden la cantidad de oxígeno en sangre podrían verse alterados y no captar adecuadamente.
No, ya que durante el tiempo que dura la cirugía la cornea podría desecarse y dañarse por el contacto directo con la lente.
El tiempo que se tarda en recuperar la conciencia tras la anestesia depende, principalmente, de la duración de la misma y del tipo de agentes anestésicos que se hayan empleado. En Cabrera Plástica & Estética gracias a las modernas bombas de infusión anestésica y al sistema BISA (Biespectral Index) nuestros anestesiólogos permitirán que la medicación anestésica sea administrada con una gran precisión, haciendo que el despertar sea rápido y cómodo para el paciente, con una recuperación excelente.
Si bien los fármacos anestésicos que se utilizan en la actualidad son muy seguros, precisos y con pocos efectos secundarios, en ocasiones pueden aparecer algunos efectos no deseados como nauseas y vómitos. Para minimizar aun más la aparición de dichos efectos nuestros anestesiólogos administran los fármacos anestésicos a través de bombas de infusión continua y vaporizadores de alta precisión. Sin embargo, y a pesar de todo esto, hay pacientes que pueden sufrir un cierto disconfort después de la intervención. Si has tenido alguno de estos síntomas en intervenciones previas, debes comunicarlo al anestesista para que pueda administrarte la medicación oportuna.
Después de la cirugía, toda la medicación necesaria te será administrada mediante infusión continua intravenosa y estará controlada por el personal de enfermería del hospital. El día siguiente a la intervención, el Dr. Cabrera te informará acerca de la medicación que deberás tomar para agilizar el proceso de inflamación y cicatrización y, de esa forma, minimizar las molestias y restablecer tu estado físico.
Al alta se proporciona al paciente un número de teléfono directo con el Dr. Emilio Cabrera para casos de urgencia y disponible las 24 h.
Lo que nos diferencia de
Cabrera Plástica & Estética
Cirujano calificado y el primer equipo de nivel
El doctor Cabrera es un miembro de cirujano de los elitistas ASAPS (Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética) y de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Reconstructiva y Plástica Estética).
Hospital acreditado con la última tecnología
Todas nuestras cirugías se llevan a cabo en el Hospital Quirón de Córdoba con quirófanos equipados con la última tecnología.
15 años de experiencia y más de 6.000 pacientes
Nuestros médicos son excelentes profesionales con la máxima formación y experiencia.